viernes, 3 de abril de 2015

¿QUE ENSEÑA LA BIBLIA ACERCA DE LA SEMANA SANTA?

En estas fechas de semana santa muchos lo aprovechan para visitar las iglesias, irse de viaje, descansar, etc; pero, ¿que nos enseña la biblia acerca de la semana santa?

Para empezar, en la biblia no se le da el nombre "semana santa", pero si se habla con bastante detalle de la ultima semana de Jesús en los cuatro evangelios y de la fiesta de la pascua en el AT.

Empecemos viendo la celebración Judía de la pascua, porque Jesús fue crucificado durante esa celebración con un propósito el viernes de su ultima semana antes de su resurrección.

1. LA PASCUA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO (Exodo 12:1-13-16)

En el AT, en el libro de Éxodo se celebra la pascua por primera vez por mandato de Dios cuando el pueblo de Israel es salvado de la esclavitud de Egipto.

La pascua es para Israel lo que el día de la independencia es para una nación, y más aún. El último juicio sobre Egipto y la provisión del sacrificio pascual (el cordero) hicieron posible la liberación de la esclavitud y su camino  hacia la tierra prometida.

La pascua es, según el Nuevo Testamento un símbolo profético del sacrificio de Cristo en la cruz:

- Egipto: representa la esclavitud del pecado
- La muerte del cordero, representa el sacrificio de Jesús en la cruz para pagar nuestros pecados
- La tierra prometida, representa la vida eterna, el lugar de reposo al que van los creyentes en Cristo.

"...porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros." (1 Corintios 5:7).

El vocablo "pascua" significa "pasar de largo", pues el ángel destructor pasó de largo las casas donde la sangre había sido aplicada en los postes. Los detalles del sacrificio y los mandatos que la acompañaban son muy significativos:

- El animal para el sacrificio había de ser un cordero macho de un año, es decir un carnero plenamente desarrollado y en la plenitud de su vida. Así Jesús murió cuando tenía 33 años aproximadamente. El cordero tenía que ser sin tacha, así Jesús fue sin pecado, ya que no cometió pecado, solo el podía hacer ello porque es Dios y hombre.

"Porque no tenemos un sumo sacerdote [refiriéndose a Jesús] que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado." Hebreos 4:14 RV60

- El cordero fue sacrificado por la tarde como substituto del primogénito. Por eso murieron los primogénitos de la casas egipcias que no creyeron. Se nos enseña que "la paga del pecado es muerte" (Romanos 6:23 RV60), pero Dios ha previsto un substituto que fue "herido por nuestras rebeliones", Jesús el Cristo.



2. LA ULTIMA SEMANA DE JESÚS ANTES DE SU RESURRECCIÓN

Día 1, domingo: Entrada triunfal a Jerusalén (Mateo 21:1-11, Marcos 11:1-11, Lucas 19:28-44)

Jesús se presenta como el Mesías predicho en el AT, se cumple la profecía de Zacarias:

"Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna." Zacarias 9:9 RV60

Día 2, lunes: 

La maldición de la higuera esteril (Mateo 21:18-22, Marcos 11:12-14; 20-26)
La purificación del templo (Mateo 21:12-17, Marcos 11:15-19, Lucas 19:45-48)
Cristo advierte a sus adversarios mediante tres parábolas (Mateo 21 :23-22: 14; Marcos 11:27-12:12; Lucas 20: 1-18)
Cuatro preguntas de prueba (Mateo 22: 15-46; Marcos 12: 13-34; Lucas 20:20-40)
Jesús denuncia a los escribas y fariseos (Mateo 23:1-39; Marcos 12:38-40; Lucas 11:37-54; 20:45-47)

Día 3, martes:  El discurso sobre lo por venir

La caída de Jerusalén y la segunda venida (Mateo 24: 1-31; Marcos 13: 1-27; Lucas 21:5-28)
Exhortación a la vigilancia (Mateo 24:32-51; Marcos 13:28-37; Lucas 21 :29-36)
Tres parábolas sobre la segunda venida (Mateo 25: 1-46)

Día 4: miércoles: El complot para aprehender a Jesús y la traición de Judas (Mateo 26:1-5, 14-16; Marcos 14:1-2, 10-11; Lucas 22:1-6)

Día 5: jueves: 

La preparación para celebrar la Pascua (Mateo 26: 17-19; Marcos 14: 12-16; Lucas 22:7-13)
Jesús enseña la humildad, lavamiento de los pies de los discípulos (Lucas 22:24-30)
Institución de la Cena del Señor (Mateo 26:20-29; Marcos 14:17-26; Lucas 22:14-23)
Jesús anuncia la negación de Pedro (Mateo 26:30-35;Marcos 14:26-31; Lucas 22:31-38)
Jesús ora en Getsemaní (Mateo 26:36-46; Marcos 14:32-42; Lucas 22:39-46).
Arresto de Jesús (Mateo 26: 47-56; Marcos 14:43-52; Lucas 22:47-53).
Jesús ante el Sanedrín (Ma.teo 26:57-68; Marcos 14:53-65; Lucas 22:54, 63-65)
Pedro niega a Jesús (Mateo 26:57-58; 69-75; Marcos 14:53-54, 66-72; Lucas 22:54-62).
El Concilio condena oficialmente a Jesús (Mateo 27: 1; Marcos 15: 1; Lucas 22: 66-71).
Jesús ante Pilato la primera vez (Mateo 27:2, 11-14; Marcos 15:1-5; Lucas 23:1-5)
Jesús ante Herodes (Lucas 23 :6-12)
Jesús ante Pilato la segunda vez (Mateo 27: 15-26; Marcos 15:6-15; Lucas 23:13-25).
Jesús es escarnecido por los soldados (Mateo 27:27-30; Marcos 15: 16-20).

Día 6, viernes: La crucifixión (Mateo 27:31-66; Marcos 15: 21-47; Lucas 23:26-56)

El camino al calvario (Mateo 27:31-34; Marcos 15:20-23; Lucas 23: 26-33).
Las seis horas en la cruz (Mateo 27:35-50; Marcos 15:24-37; Lucas 23:33-46).
Los fenómenos que sucedieron durante la muerte de Jesús (Mateo 27:45, 51-56; Marcos 15:38-41; Lucas 23:45, 47-49)
La sepultura de Cristo (Mateo 27:57-66; Marcos 15:42-47; Lucas 23:50-56)


Día 7, sábado: Predicación a los espíritus encarcelados (1 Pedro 3:18,19)

Día 8, domingo: La resurrección

El sepulcro vacío (Mateo 28: 1-7; 11-15; Lucas 24:1-12; Marcos ,16:1-8)
Jesús aparece a sus discípulos (Mateo 28:8-10; Marcos 16:9-11; Lucas 24: 13-43)


3. ¿COMO PODEMOS ENTENDER LO QUE LLAMAMOS SEMANA SANTA?

Se podría entender por ejemplo de estas dos formas:

1- Semana en que debemos mostrar nuestra devoción a Dios, una semana de santidad para Dios.

El problema de esto es que Dios no espera una semana de devoción o santidad para El, sino una vida entregada a El en santidad permanente.

"Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas." Mateo 22:36-40 RV60

"sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo." 1 Pedro 1:15-16 RV60

En ambos se no da indicación de cuando o que días cumplirlos, ello porque es algo permanente y abarcan la vida completa de la persona, más estos mandatos son para los hijos de Dios (creyentes, discípulos, seguidores de Jesús), los que han nacido espiritualmente, ya que humanamente en nuestras fuerzas no es posible cumplirlo:

"Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos [era un hombre religioso].
Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él.
Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios." Juan 3:1-3

"Mas a todos los que le recibieron [a Jesús], a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios" Juan 1:12

2- Recordarla como la semana en que Jesús hace casi dos mil años completó la obra de salvación de la humanidad.

Lo cual cambió la historia del humanidad, naciones, pueblos, familias y personas individuales.

Entonces, ¿si Jesús salvó al hombre del pecado yo ya no debo hacer nada más para recibir esa salvación?

No, Jesús hizo su parte, tu parte es creer en el de todo corazón y recibirlo como tu Señor (gobernante, el dueño y quién guía tu vida) y Salvador para recibir el perdón de pecados y el regalo de la vida eterna:

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios." Juan 3:16-18 RV60

"que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo." Romanos 10:9

"Mas a todos los que le recibieron [a Jesús], a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios" Juan 1:12

4. ¿ES UN MANDATO CELEBRAR LA SEMANA SANTA?

En las escrituras no hay un mandato a celebrar la semana santa, más si hay mandato a celebrar la cena del Señor que ocurrió el jueves de lo que llamamos semana santa:

"Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga. Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí." Lucas 22:17-19 RV60

"Porque yo [Pablo] recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga." 1 Corintios 11:23-26

5. ¿PARA QUIENES ES EL MANDATO DE CELEBRAR LA CENA DEL SEÑOR?

El mandato es para los discípulos de Cristo, para su iglesia. Lo confirmaremos en los requisitos que es el siguiente punto.

6. ¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA CELEBRAR LA CENA DEL SEÑOR SEGÚN LAS ESCRITURAS?

- Ser un creyente

Ser un creyente, un hijo de Dios, un discípulo, un seguidor de Cristo, un miembro de Su iglesia (universal), todos estos deberían ser sinónimos.

El mandato lo da Jesús a sus doce apóstoles (discípulos).

"Cuando era la hora, se sentó a la mesa, y con él los apóstoles." Lucas 22:14 RV60

"Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí." Lucas 22:19 RV60

Pablo lo enseñaba a los creyentes de la iglesia de Corinto:

"Porque yo [Pablo] recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan..." 1 Corintios 11:23

"Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga." 1 Corintios 11:26

- Celebrarlo con otros creyentes

Jesús lo celebró con los apóstoles, y los de la iglesia de Corinto se reunían para celebrarlo, el apóstol Pablo en su carta se dirigía a la iglesia de Corinto, por tanto el celebrarlo es como iglesia, como un grupo local de creyentes.

- Hacerlo dignamente, haciéndonos un auto examen [de como estamos delante de Dios], de lo contrario nos traería juicio de Dios, si no pasamos el auto examen, es mejor abstenerse en esa oportunidad.

"De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.
Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.
Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen [están muertos].
Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados;
mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo." 1 Corintios 11:27-32

Nota: no se menciona como requisito que el creyente sea bautizado, más en ese tiempo era normal que al convertirse al Señor eran bautizados rápidamente. Ejemplo: los bautizados en la predicación de Pedro (Hechos 2:41), Felipe y el etiope (Hechos 8:36-38) y Pablo y la familia del carcelero (Hechos 16:33).

7. CONCLUSIÓN

- No es un mandato celebrar la semana santa.
- No hacemos mal, al contrario bien, en reflexionar y recordarla como una semana en que hace casi dos mil años Jesús completo su obra de salvación de la humanidad, y en particular de tu vida; y mejor aún si compartimos la buena noticia, que hay perdón de pecados y vida eterna en Cristo Jesús, el hijo de Dios.
- Es un mandato celebrar la cena del Señor.


ANEXO 

¿NO SE DEBE COMER CARNE EN SEMANA SANTA A EXCEPCIÓN DEL PESCADO?

En las escrituras como ya vimos no es un mandato celebrar la semana santa, por tanto tampoco hay ningún mandamiento acerca de no comer carne o solo comer pescado.

Además de lo anterior, cuando Jesús y sus doce discípulos celebraron la pascua Judía lo hicieron conforme al rito judío, comiendo carne, antes de que instituya la cena del Señor.

"El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, vinieron los discípulos a Jesús, diciéndole: ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?
Y él dijo: Id a la ciudad a cierto hombre, y decidle: El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa celebraré la pascua con mis discípulos.
Y los discípulos hicieron como Jesús les mandó, y prepararon la pascua.
Cuando llegó la noche, se sentó a la mesa con los doce.
mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo.
Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos;
porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados." Mateo 26:17-20,26-28 RV60

Por tanto, no es pecado que comas carne en lo que llamamos semana santa, y tampoco es pecado que dejes de comerla, porque no hay un mandamiento de Dios al respecto, es tu libertad el hacerlo o dejar de hacerlo, no te hace más ni menos acepto a los ojos de Dios.

FUENTES:

- Biblia versión Reina Valera 1960 (RV60)
- El Pentateuco, de Pablo Hoff, paginas 126 y 127
- Se hizo hombre, de Pablo Hoff, paginas del 225 al 304
- La ultima semana de Jesús, http://www.ayudapastoral.com/level-one/level-2b/general/la-ultima-semana-de-jesus/


No hay comentarios:

Publicar un comentario